Platos Típicos del Municipio »
Para los zaraceños, y los turistas, Zaraza se caracteriza además de sus atractivos llaneros, por sus comidas, que llenan a cualquier rincon de nuestra ciudad de aromas y delicias a la hora de cocinar.
Para cocinar en Zaraza, y en gran parte del país se utilizan los "budare", que son una plancha circular de hierro fundido o arcilla, usada para cocer o tostar alimentos como las arepas, las cachapas, el cazabe, el mañoco o granos como el café.
No hay como una cachapa hecha en un budare llanero. Las arepas de Zaraza en su mayoría son hechas en budares a leña.
Desde lo salado hasta lo mas dulce, se puede encontrar en nuestro Municipio. Resaltan los platos criollos, algunos de ellos son:
Mondongo:
Es un plato cuya popularidad se extiende a todo el ámbito nacional. Presenta algunas variaciones en su elaboración de acuerdo a la región.
Sancocho de gallina:
El ingrediente básico es la gallina. Se cocina con aliños verdes en abundancia y verduras.
Pisillo guariqueño:
Elaborado con carne de venado salada y secada al sol. También puede hacerse con carne de ganado, pescado o chigüire.
Pastel de morrocoy:
Exquisito plato muy preciado en todo el país. Se elabora a partir de carne de morrocoy y un guiso abundante en aliños, pasas, huevos, aceitunas y vino, entre otros.
Pastel de tortuga:
El ingrediente básico es la carne de tortuga y el resto de la elaboración es igual a la del pastel de morrocoy.
Palometa frita:
Carne de palometa aderezada con ajo, sal y limón; luego se fríe envuelta en harina.
Carato de maíz:
Bebida basada en masa de maíz, la cual se cuece con guarapo de piña y papelón y se deja hasta el siguiente día, cuando se le agrega más guarapo de piña y se cuela a través de un paño muy fino.
Chicha criolla:
Bebida hecha con arroz cocido y enriquecido con sal, al que se agregan granitos de pimienta guayabita, agua de azahares, azúcar y cogollo de limón o naranja. Al formarse un atol espeso, se deja enfriar el preparado, se cuela en una tela, se le agrega agua y se aromatiza con esencia de almendras.

| Dulces de Guayaba

| Pan de Horno es un tipico dulce llanero preparado
con maiz pilado o cariaco, papelon (panela),
manteca de cochino y de res, clavos dulces y huevos.
Dulce de lechosa:
Dulce elaborado con la fruta de lechosa, la cual se corta en tajadas y se expone una noche al sereno, luego se pone a cocinar en un melado de agua con papelón y hojas de higo.
Dulce de leche:
Postre de leche cocida con bicarbonato de soda y azúcar. Esta mezcla se remueve con paleta de madera hasta que toma una consistencia muy espesa.
Arroz con leche:
Dulce típico preparado con arroz, leche y canela. Adquiere una consistencia cremosa.
Guarapo de panela:
Bebida refrescante de papelón, que se disuelve en abundante agua y a este líquido se le añade limón y se consume muy frío.
Carne en Vara:
Es una especie de parrilla de res, la carana se coloca en una estaca larga de madera y se cocina en leña.

| Carne en Vara
Cachapa con queso e'mano:
Plato tipico, es una especie de panqueca hecha con harina de Maiz rellena con un quezo delgado. Está hecha de maíz amarillo molido o rallado al que se le añaden leche o agua, huevos, azúcar, sal y aceite, mantequilla o margarina, hasta formar una mezcla semilíquida. Se cocina tradicionalmente sobre planchas metálicas, aunque se puede hacer sobre un budare o sartén casero.

| Plato de Cachapa con cochino frito y queso | Haciendo una cachapa
Lea Además 
Datos Básicos | Patrimonio Cultural | Gentilicio | Actividades Religiosas